Para empezar el año, quiero compartir este espectacular video creado hace más de 17 años.......
..... ahora todo está peor.
lunes, 28 de enero de 2013
jueves, 13 de diciembre de 2012
FELIZ CUMPLEAÑOS!!!
HOY
CELEBRO CON MUCHA FELICIDAD Y ORGULLO, UN AÑO DE LA PUBLICACIÓN DE ESTE BLOG
QUE HOY SOBREPASA LAS 2.760 VISITAS, TAL VEZ NO SON MUCHAS EN EL MEDIO "BLOGUERO" PERO ES UNA
CIFRA QUE ME LLENA EL CORAZÓN DE ALEGRÍA.
MUCHAS
GRACIAS A QUIENES SE HAN TOMADO EL TIEMPO DE LEER ALGÚN ARTÍCULO Y ESPERO PODER
SEGUIR BRINDÁNDOLES INFORMACIÓN DE INTERÉS SOBRE ESTE TEMA QUE NOS INVOLUCRA A
TODOS.
UN
ABRAZO SINCERO.
Any
Rueda
martes, 11 de diciembre de 2012
Efectividad de un Comparendo Ambiental
Quiero
contarles que me encuentro haciendo un curso sobre la Norma internacional ISO
14001 que es la que regula los Sistemas de Gestión Ambiental en las empresas y
en una de mis investigaciones me enteré (el mes pasado), de que existe una ley
en Colombia que sanciona a las personas y empresas que tiran basuras a la calle
y a las que tienen un manejo inadecuado de sus residuos sólidos, ya que esto
genera por supuesto, un alto nivel de contaminación en zonas urbanas y rurales.
Se supone que se implementó como instrumento de cultura ciudadana, lo curioso
es que nadie sabe de él y su aplicación me pone a pensar hasta donde está el
estado realmente comprometido con la educación ambiental.
Quiero
compartir con ustedes un ensayo que presenté en una de nuestras actividades.
Espero sea de su agrado.
Ensayo
Introducción
Una de las causas más devastadoras que a
mi juicio está llevando al Planeta a una rápida destrucción, es la CONTAMINACIÓN. Pero ¿de dónde viene la contaminación?
Hay diferentes tipos de contaminación.
La contaminación del agua, la contaminación del aire, la contaminación del
suelo, la contaminación visual y la contaminación por ruido son las más
importantes; pero concentrémonos en las primeras tres que mencioné.
Lo que tienen en común estos tres tipos
de contaminación, es que todos pueden ser agravados por el muy común e
inadecuado manejo de residuos.
Cada día toneladas de basuras son
arrojadas a ríos y mares, lo que constituye no solo la afectación en la salud
de seres humanos, sino en la destrucción masiva de ecosistemas marinos
alrededor del mundo.
El aire que respiramos es afectado en su
naturaleza pura, no solo gracias a los gases nocivos provenientes de fábricas y
vehículos automotores, sino también por los olores que se desprenden de la
acumulación de basuras y los gases que éstas producen durante su proceso de
descomposición.
El suelo sufre también daños
irreparables por medio de la filtración de residuos sólidos en descomposición,
lo que lo hace infértil y un suelo infértil puede traducirse en una causa para
posteriores inundaciones.
Así pues, he escogido como tema para
esta primera actividad, el manejo que le da la comunidad a sus residuos
sólidos, pasando por la importancia que esto tiene para el país y la
legislación colombiana vigente frente a esta problemática.
EFECTIVIDAD
DE UN COMPARENDO AMBIENTAL
Investigando la ley que más se acomoda a
mi tema de interés que es el manejo de los residuos sólidos por parte de los
seres humanos que conviven en este país, encontré la LEY 1259 de 2008 con
algunas adiciones de la Ley 1466 de 2011.
“ARTÍCULO 1o. OBJETO. La finalidad
de la presente ley es crear e implementar el Comparendo Ambiental como
instrumento de cultura ciudadana, sobre el adecuado manejo de residuos sólidos
y escombros, previendo la afectación del medio ambiente y la salud pública, mediante
sanciones pedagógicas y económicas a todas aquellas personas naturales o
jurídicas que infrinjan la normatividad existente en materia de residuos
sólidos; así como propiciar el fomento de estímulos a las buenas prácticas
ambientalistas.”
Esta ley busca castigar a todas las
personas sin distinción alguna, que incurran en faltas contra el medio
ambiente, el ecosistema y la sana convivencia, sea desde una empresa, vehículo
o en cualquier tipo de espacio público, aguas y/o bosques debido a una inadecuada
disposición de sus basuras o residuos.
Las sanciones a imponerse por medio del Comparendo Ambiental, van desde la
citación del infractor a un curso de educación ambiental de cuatro horas, hasta
el pago de una multa que puede ser de 2 o 20 salarios mínimos por cada
infracción dependiendo de si el infractor es persona natural o jurídica y por
reincidencia, la obligación de prestar un día de servicio social o el sellamiento
del establecimiento según el caso.
El Comparendo
Ambiental, es responsable de ser impuesto por la alcaldía de cada municipio
quien a su vez podrá delegarlo a quien lo represente para estos casos y en los
eventos de infracciones desde vehículos, es la policía de tránsito quien tiene
esa facultad.
Los recursos provenientes de las multas
impuestas, deberán ser usados en un plan de acción que busque la recuperación
del medio ambiente.
La ley 1259 de 2008, también busca la
creación de campañas cívicas que informen, eduquen y concienticen a las
personas sobre el adecuado manejo de residuos sólidos y capacitaciones a las
personas dedicadas al oficio del reciclaje como medio de subsistencia.
Ahora bien, ¿qué tan efectiva ha sido
esta ley que busca imponer Comparendos
Ambientales a todos aquellos que atenten contra el buen estado del medio
ambiente?
A simple vista podría asegurar que dicha
efectividad es bastante baja. Por lo menos a lo que las calles se refiere y a
la cultura ciudadana que desde mi percepción de persona del común puedo tener,
no he visto y no me he enterado tampoco de ningún caso donde se haya impuesto
dicho Comparendo Ambiental.
Si las calles no están atestadas de
basura, no es porque la gente sea consciente, sino porque las empresas públicas
o privadas de aseo, se encargan de recoger; sin embargo, los problemas de
salubridad en cientos de barrios y otras zonas del país, son preocupantes
debido a la acumulación de basuras.
Conclusión
Creo que la imposición del Comparendo Ambiental que señala esta
ley, puede ser una buena herramienta de educación ambiental dentro de una
cultura ciudadana responsable, el problema de hecho, no es de forma sino de
fondo, pues no se está ejecutando o por lo menos no adecuadamente. Las personas
no conocen los alcances que sus acciones ambientales irresponsables están
causando al deterioro del medio ambiente y esto es por la falta de información
como primera medida, y la falta de ejecución firme que este tipo de medidas
deberían desarrollar. Los agentes de tránsito parecen estar capacitados
únicamente para multar a quienes se parquean en lugares indebidos y a quienes
violan la norma del pico y placa pero más allá de eso, no hacen cumplir la ley,
mucho menos van a molestarse en imponer una sanción a quien tire una basura por
la ventana.
Las leyes existen, pero no hay quien las
haga cumplir con rigor y la única salida para la problemática ambiental, es una
educación responsable para todos a partir de quienes gobiernan y tienen el
control de un territorio.
Bibliografía
Diario
Oficial No. 47.208 de 19 de diciembre de 2008, Ley 1259 de 2008.
sábado, 1 de diciembre de 2012
Tipos de Contaminación
Seguramente
muchos hemos creído que la contaminación se limita al resultado de tanta basura
o humo tóxico de vehículos y fábricas, pero la verdad es que la contaminación
es mucho mas extensa.
De acuerdo al
Código de Recursos Naturales artículo 8, se define la contaminación como: La
alteración del ambiente con sustancias o formas de energía puestas en él, por
actividad humana o de la naturaleza, en cantidades, concentraciones o niveles
capaces de interferir el bienestar y la salud de las personas, atentar contra
la flora y la fauna, degradar la calidad del ambiente, de los recursos de la
nación o de los particulares.
Hay diferentes
tipos de contaminación, estos son los más conocidos:
CONTAMINACIÓN
ATMOSFÉRICA:
![]() |
Foto por Worradmu |
Esta se genera
por gases y sólidos finos provenientes de las ciudades, la industria, la
minería, la energía y el transporte.
Sin embargo, hay
fuentes naturales que también generan contaminación atmosférica, como incendios
forestales naturales, descomposición de materia orgánica, tormentas de polvo y
erupciones volcánicas.
Efectos e impactos ambientales: Dependiendo
del tipo y concentración de los contaminantes atmosféricos, es común encontrar
enfermedades respiratorias, disminución de la visibilidad, contaminación de las
aguas, alteración del clima, daño en la vegetación y fauna y la perturbación
generalizada de ecosistemas.
CONTAMINACIÓN
HÍDRICA:
La contaminación
hídrica o del agua, es un problema que se está agravando cada vez más en todo
el mundo, gracias a una serie de procesos humanos como industria, urbanización
y agricultura.
El concepto de contaminación hídrica conlleva la incorporación al agua de materias extrañas, como microorganismos, productos químicos, residuos industriales y de otros tipos, o aguas residuales. Estas materias deterioran la calidad del agua y la hacen inútil para los usos pretendidos.
Los vertidos que llegan directamente al mar contienen sustancias tóxicas que los organismos marinos absorben de forma inmediata y las descargas accidentales de petróleo líquido son una importante causa de contaminación de las costas.
Efectos e impactos ambientales: Enfermedades gastrointestinales que pueden ser mortales, irritación de la piel, alteración de la potabilidad, olores desagradables, alteración de sabor y color, eutrofización * y lluvia ácida *.
Eutrofización* = Proceso de excesivo crecimiento del plancton y disminución del oxígeno disuelto en el agua; este crecimiento anormal de vegetación produce un empobrecimiento de la biodiversidad.
Lluvia ácida * =
Es una mezcla de óxidos de azufre, nitrógeno y carbono emitidos a la atmósfera por
fábricas, centrales hidroeléctricas o vehículos, que se combinan químicamente
con el agua de la atmósfera, formando ácidos que contaminan aguas superficiales
y subterráneas.
CONTAMINACIÓN
POR RUIDO:
Es interesante mencionar que los niveles de presión sonora medidos en decibeles menores a 60 db, no producen daño. Entre 80 db y 120 db, pueden ser dañinos y son molestos y niveles de ruido por encima de los 120 db pueden causar daños permanentes al sistema auditivo.
Efectos e impactos ambientales: Molestias, enfermedades auditivas y psicológicas, sorderas, ahuyentamiento de la fauna, vibraciones y daños en vidrios, daño en estructuras y afectación generalizada del ecosistema, entre otros.
CONTAMINACIÓN VISUAL:
La contaminación visual se refiere a la modificación negativa de los factores del paisaje causada por acciones humanas como urbanización, minería, proyectos viales, ganadería y obras civiles, entre otras.
En la medida que se fueron modificando los ecosistemas para usos del hombre, se fueron alterando los elementos que los constituían y los factores que se observaban como paisaje.
A nivel mundial se han venido tomando lentamente medidas que controlen y atenúen los daños generados por las acciones humanas sobre el paisaje, a través de proyectos de recuperación ambiental de áreas degradadas, reforestación, construcción de barreras visuales, eliminación y disminución de vallas y avisos en las vías, embellecimiento y ornato a nivel de las ciudades, todo esto con el fin de tener de nuevo imágenes del entorno agradables para la sociedad.
El suelo es un recurso natural clave para sustentar la vida y las actividades humanas, ya que sobre el suelo crecen las plantas terrestres, se construye, se desarrolla la agricultura y la ganadería.
Sin embargo, la sociedad durante años ha descuidado este recurso básico y ha generado sobre la tierra extensas áreas que en otro tiempo eran cultivables y que hoy son desiertos y suelos degradados. Las prácticas agrícolas inadecuadas, deforestación, actividades mineras irresponsables y la construcción, son las razones más comunes que han llevado al desgaste acelerado del suelo.
El suelo constituye un recurso natural no renovable que debe ser conservado y protegido para evitar su desaparición definitiva, investigaciones hechas por la FAO han demostrado que para que se forme un centímetro de suelo a partir de una material arenoso, es necesario que transcurran
La deforestación por ejemplo, produce la erosión del suelo, lo que a su vez favorece inundaciones y sequías.
Algunas acciones para reducir la
contaminación:
- Reciclar, Reducir, Reutilizar.
- Usar menos
el carro y mas el transporte público, o mejor…. La bici!!!
- Llevar consigo
un termo para el agua.
- Sembrar al
menos un árbol al año.
- Controlar
los volúmenes que producimos pensando en los demás y en nuestra propia
salud auditiva.
- No botar
basuras a la calle, bosques, playa, ríos o mares
“Reducir nuestro
propio impacto sí hace la diferencia”.
Información extractada del curso virtual “La persona y su relación con el medio ambiente” del Servicio Nacional de Aprendizaje, SENA.
martes, 30 de octubre de 2012
Y mientras el consumismo se nos sale de las manos...
"La historia de
las cosas", es uno de varios videos que la organización THE STORY OF STUFF
PROJECT, liderada por Annie Leonard ha producido con el fin de comunicar de
manera educativa los problemas evidentes que está sufriendo el medio ambiente
por la sobre explotación de los recursos naturales y otros temas
relacionados.
De
donde vienen las cosas que compramos y a donde van a parar?
Los
invito a ver este video que nos ilustra de forma detallada el trasfondo de
nuestro evitable consumismo.
Este video fue compartido como material
soporte del curso virtual No. 338659 “La persona y su relación con el medio
ambiente” del Servicio Nacional de Aprendizaje, SENA.
miércoles, 3 de octubre de 2012
Carta de un Jefe Pielroja
Carta de respuesta de un Gran Jefe Pielroja
"LO QUE OCURRA CON LA TIERRA,
RECAERÁ SOBRE LOS HIJOS DE LA TIERRA.
HAY UNA UNIÓN EN TODO"
"LO QUE OCURRA CON LA TIERRA,
RECAERÁ SOBRE LOS HIJOS DE LA TIERRA.
HAY UNA UNIÓN EN TODO"
El año 1854, el presidente de los Estados Unidos
le hizo a una tribu indígena la propuesta de comprar gran parte de sus tierras,
ofreciendo en contrapartida, la concesión de otra "reserva". La carta
de respuesta del Jefe Seatle, distribuida por la ONU (programa para el medio
ambiente) y más adelante publicada íntegramente, ha sido considerada, a través
del tiempo, como uno de los más bellos y profundos pronunciamientos hechos
sobre la defensa del medio ambiente.
Si no somos dueños de la frescura del aire y del brillo del agua, ¿cómo es posible comprarlos?
Cada pedazo de esta tierra es sagrado para mi pueblo. Cada rama brillante de un pino, cada puñado de arena de las playas, la penumbra de la densa selva, cada rayo de luz y el zumbar de los insectos son sagrados en la memoria y vida de mi pueblo. La savia que recorre el cuerpo de los árboles lleva con sigo la historia del hombre piel roja.
Los muertos del hombre blanco olvidan su tierra de origen cuando van a caminar entre las estrellas. Nuestros muertos jamás se olvidan de esta bella tierra, pues ella es la madre del hombre piel roja. Somos parte de la tierra y ella es parte de nosotros. Las flores perfumadas son nuestras hermanas; el ciervo, el caballo, el gran águila, son nuestros hermanos. Los picos rocosos, los surcos húmedos de las campiñas, el calor del cuerpo del potro y el hombre, todos pertenecen a la misma familia.
Por esto, cuando el Gran Jefe Blanco en Washington manda decir que desea comprar nuestra tierra, pide mucho de nosotros. El Gran Jefe Blanco dice que nos reservará un lugar donde podamos vivir satisfechos. El será nuestro padre y nosotros seremos sus hijos. Por lo tanto, nosotros vamos a considerar su oferta de comprar nuestra tierra. Pero eso no será fácil. Esta tierra es sagrada para nosotros. Esta agua brillante que escurre por los riachuelos y corre por los ríos no es apenas agua, sino la sangre de nuestros antepasados. Si les vendemos la tierra, ustedes deberán recordar de que ella es sagrada, y deben enseñar a sus niños que ella es sagrada y que cada reflejo sobre las aguas limpias de los lagos hablan de acontecimientos y recuerdos de la vida de mi pueblo. El murmullo de los ríos es la voz de mis antepasados.
Los ríos son nuestros hermanos, sacian nuestra sed. Los ríos cargan nuestras canoas y alimentan a nuestros niños. Si les vendemos nuestras tierras, ustedes deben recordar y enseñar a vuestros hijos que los ríos son nuestros hermanos, y los suyos también. Por lo tanto, vosotros deberéis dar a los ríos la bondad que le dedicarían a cualquier hermano.
Sabemos que el hombre blanco no comprende nuestras costumbres. Una porción de tierra, para él tiene el mismo significado que cualquier otra, pues es un forastero que llega en la noche y extrae de la tierra aquello que necesita. La tierra no es su hermana sino su enemiga, y cuando ya la conquistó, prosigue su camino. Deja atrás las tumbas de sus antepasados y no se preocupa. Roba de la tierra aquello que sería de sus hijos y no le importa.
La sepultura de su padre y los derechos de sus hijos son olvidados. Trata a su madre, a la tierra, a su hermano y al cielo como cosas que puedan ser compradas, saqueadas, vendidas como carneros o adornos coloridos. Su apetito devorará la tierra, dejando atrás solamente un desierto.
Yo no entiendo, nuestras costumbres son diferentes de las vuestras. Tal vez sea por que el hombre piel roja es un salvaje y no comprenda.
No hay un lugar quieto en las ciudades del hombre blanco. Ningún lugar donde se pueda oír el florecer de las hojas en la primavera, o el batir las alas de un insecto. Más tal vez sea porque soy un hombre salvaje y no comprendo. El ruido parece solamente insultar los oídos.
¿Que resta de la vida si un hombre no puede oír el llorar solitario de un ave o el croar nocturno de las ranas alrededor de un lago? Yo soy un hombre piel roja y no comprendo. El indio prefiere el suave murmullo del viento encrespando la superficie del lago, y el propio viento, limpio por una lluvia diurna o perfumada por los pinos.
El aire es de mucho valor para el hombre piel roja, pues todas las cosas comparten el mismo aire -el animal, el árbol, el hombre - todos comparten el mismo soplo. Parece que el hombre blanco no siente el aire que respira. Como una persona agonizante, es insensible al mal olor. Pero si vendemos nuestra tierra al hombre blanco, el debe recordar que el aire es valioso para nosotros, que el aire comparte su espíritu con la vida que mantiene. El viento que dio a nuestros abuelos su primer respiro, también recibió su último suspiro. Si les vendemos nuestra tierra, ustedes deben mantenerla intacta y sagrada, como un lugar donde hasta el mismo hombre blanco pueda saborear el viento azucarado por las flores de los prados.
Por lo tanto, vamos a meditar sobre vuestra oferta de comprar nuestra tierra. Si decidimos aceptar, impondré una condición: el hombre blanco debe tratar a los animales de esta tierra como a sus hermanos.
Soy un hombre salvaje y no comprendo ninguna otra forma de actuar. Vi un millar de búfalos pudriéndose en la planicie, abandonados por el hombre blanco que los abatió desde un tren al pasar. Yo soy un hombre salvaje y no comprendo cómo es que el caballo humeante de fierro puede ser más importante que el búfalo, que nosotros sacrificamos solamente para sobrevivir.
¿Qué es el hombre sin los animales? Si todos los animales se fuesen, el hombre moriría de una gran soledad de espíritu, pues lo que ocurra con los animales, en breve ocurrirá a los hombres. Hay una unión en todo.
Vosotros debéis enseñar a vuestros niños que el suelo bajo sus pies son la ceniza de vuestros abuelos. Para que respeten la tierra, digan a sus hijos que ella fue enriquecida con las vidas de nuestro pueblo. Enseñen a vuestros niños lo que enseñamos a los nuestros, que la tierra es nuestra madre. Todo lo que le ocurra a la tierra, les ocurrirá a los hijos de la tierra. Si los hombres escupen en el suelo, están escupiendo en sí mismos.
Esto es lo que sabemos: la tierra no pertenece al hombre; es el hombre el que pertenece a la tierra. Esto es lo que sabemos: todas las cosas están relacionadas como la sangre que une una familia. Hay una unión en todo.
Lo que ocurra con la tierra recaerá sobre los hijos de la tierra. El hombre no tejió el tejido de la vida; él es simplemente uno de sus hilos. Todo lo que hiciere al tejido, lo hará a sí mismo.
Incluso el hombre blanco, cuyo Dios camina y habla como él, de amigo a amigo, no puede estar exento del destino común. Es posible que seamos hermanos, a pesar de todo. Veremos. De una cosa estamos seguros que el hombre blanco llegará a descubrir algún día: nuestro Dios es el mismo Dios.
Vosotros podéis pensar que lo poseen, como desean poseer nuestra tierra; pero no es posible, El es el Dios del hombre, y su compasión es igual para el hombre piel roja como para el hombre blanco.
La tierra es preciosa, y despreciarla es despreciar a su creador. Los blancos también pasarán; tal vez más rápido que todas las otras tribus. Contaminen sus camas y una noche serán sofocados por sus propios desechos.
Cuando nos despojen de esta tierra, ustedes brillarán intensamente iluminados por la fuerza del Dios que los trajo a estas tierras y por alguna razón especial les dio el dominio sobre la tierra y sobre el hombre piel roja.
Este destino es un misterio para nosotros, pues no comprendemos el que los búfalos sean exterminados, los caballos bravíos sean todos domados, los rincones secretos del bosque denso sean impregnados del olor de muchos hombres y la visión de las montañas obstruida por hilos de hablar.
¿Dónde están los árboles?, desaparecieron.
¿Dónde está el águila?, Desapareció.
Es el final de la vida y el inicio de la
sobre vivencia.
Texto tomado de
senavirtual.edu.co, curso virtual de Gestión y Educación ambiental, con crédito
a: http://www.elalmanaque.com/literatura/leyendas/ley1.htm
martes, 18 de septiembre de 2012
Arboles, árboles, árboles
![]() |
Foto por Photogen.com |
Probablemente los seres vivos más hermosos, no solo por su aspecto magnífico sino por el infinito bienestar que brindan al resto de la naturaleza.
Los árboles adornan cualquier paisaje engrandeciéndolo sin duda, los campos son tan hermosos porque casi siempre están enmarcados por árboles maravillosos; las ciudades se embellecen por el contraste entre arquitectura y árboles que definen y alargan los caminos.
No hay mejor vista desde una vivienda citadina, que la que ofrece un paisaje con hermosos árboles… grandes y pequeños….verdes en su mayoría y coloridos por las estaciones de algunos privilegiados lugares.
Foto por Any Rueda |
Los árboles nos han dado nuestros muebles y libros. Son fuente de extracción para la elaboración de diversas medicinas y sus innumerables beneficios naturales han curado o mejorado la vida de millones de personas.
Son el hogar de miles de animales, los árboles limpian el aire que respiramos, ya que capturan el CO2 que es un gas dañino y liberan O2 (oxígeno).
Son el resguardo para personas y animales que buscan esconderse del calor del sol. Mantienen los caudales de los ríos, previenen inundaciones pues sus hojas amortiguan la caída de las gotas de lluvia haciendo que éstas disminuyan su velocidad al llegar a tierra y protegen el suelo de la erosión mediante sus raíces que son las que sostienen la tierra con firmeza. Sin estos árboles, las lluvias se llevan el suelo hacia los ríos.
![]() |
Foto por Arkorn |
Los árboles captan la energía solar y la transforman en energía química mediante un proceso denominado “fotosíntesis”, elaborando así su propio alimento.
Los humanos podemos captar la energía de los árboles por medio de un abrazo profundo, dicen que caminar descalzos por el prado nos recarga de energía por medio de los puntos sensoriales de nuestros pies que se comunican con el resto del cuerpo, además dicen que se puede tener la sensación de que lo pies son nuestras raíces o que hacerlo nos ayuda a descargar nuestras energías negativas. Lo cierto es, que la naturaleza es una fuente inmensa de energía positiva, de tranquilidad y de motivación para muchos.
Los celtas creían que cada árbol poseía un espíritu sabio y que sus rostros podían verse en la corteza de sus troncos y sus voces escucharse en el sonido de las hojas moviéndose con el viento.
![]() |
Foto por Photogen.com |
El problema es que mientras en un solo día pueden talarse bosques enteros, cada árbol sembrado tarda cientos de años en crecer.
La reforestación sostenible, está en evidente desequilibrio.
PERO CUAL ES EL PROBLEMA? HAY ARBOLES POR TODAS PARTES!!!
Foto por Any Rueda |
Sabía que?
** Cada día la gente quema en el mundo grandes cantidades de
combustibles fósiles que producen a su vez enormes cantidades de dióxido de
carbono que contribuyen al calentamiento global. Los árboles absorben el dióxido de carbono,
pero con la deforestación el número de árboles alrededor del mundo, baja en
cantidades alarmantes, es decir, cada día tenemos más dióxido de carbono pero
menos árboles que lo absorban.
** Gorilas y orangutanes están en peligro de extinción
debido a la destrucción de selvas y bosques donde han pasado la mayor parte de
su vida. Solo quedan unos 700 gorilas de montaña en estado salvaje.
** Hace 100 años había 1.700 millones de personas en el
mundo, hoy existen 6.700 millones… cuatro veces más humanos utilizando recursos
naturales!
** A medida que se construyen carreteras y ciudades, las
áreas de bosque se reducen.
**En los últimos 100 años se han destruido más de la mitad
de los bosques tropicales para la explotación de madera y tierras de cultivo. También son talados para construir centros
vacacionales.
** Cada minuto, un área natural del tamaño de un campo de fútbol,
es convertida en tierra de cultivo.
** Para construir una casa de madera, son necesarios alrededor
de 100 árboles.
** Se estima que de no frenar la devastación forestal, en 40
años ya no habrá bosques que talar.
Amazonas
El Amazonas, la selva tropical más grande del mundo denominada
“el pulmón del mundo” y de la cual orgullosamente tenemos una buena parte, está
siendo amenazada por la rápida destrucción de árboles y por la extracción de
recursos que son “raptados” por muchos
países o compañías privadas del mundo para su propio beneficio quienes teniendo
sus propios bosques, eligen venir al nuestro pues son conscientes del daño que
causan.
El desastre provocado por la tala indiscriminada e ilegal de
árboles, genera no solo la muerte masiva de miles de especies animales y vegetales,
sino la desprotección del planeta frente a los daños inminentes causados por el
calentamiento global. Incendios, inundaciones y la pérdida de muchísimos hogares
indígenas son más de los problemas serios que lamentablemente enfrenta nuestra magnífica
selva amazónica.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)