domingo, 11 de enero de 2015

Cine y Medio Ambiente - Películas Recomendadas

Películas que con su contenido buscan resaltar la importancia que tiene la Madre Naturaleza para el bienestar de toda forma de vida, enviando un mensaje de alerta a la humanidad sobre el desolado futuro que estamos destinados a enfrentar de seguir actuando con indiferencia frente a la problemática ambiental que vivimos.
La moraleja es la misma en todas... Valorar y Respetar.


Moana
En esta historia, una jóven valiente y nada conformista emprende un viaje en complicidad con el océano para averiguar por qué los peces se están acabando. En medio de su travesía conoce a un semidiós llamado Maui y juntos navegan hasta conocer a la Diosa Te Fiti (Madre Naturaleza) y resolver el misterio.



Colombia Magia Salvaje
Este documental muestra parte de la increíble biodiversidad colombiana desde diminutas especies animales hasta paisajes aún inexplorados por el ser humano. Por aire, mar y tierra, se busca que los espectadores sean testigos de nuestra privilegiada ubicación geográfica y riqueza natural.




El Abrazo de la Serpiente
Esta película ganadora de un Art Cinema Award en el Festival de Cannes, se ubica en la selva amazónica colombiana contando la historia de vida de algunas de las etnias que habitan allí (ticuna, kubeo, huitoto y ocaina) recorriendo los ríos que la atraviesan y respetando toda la mística con la que estas comunidades han construido su cultura. Además nos cuentan sutilmente acerca de la problemática que esta región vivió por décadas debido a la guerra del caucho que dejó miles de víctimas indígenas.



Después De La Tierra 
Una cinta post apocalíptica que narra la historia de un joven ser humano que visita la Tierra por primera vez y se encuentra con una realidad alterada provocada por el deplorable estado en que la humanidad la dejó antes de tomar la decisión de habitar otro planeta. Animales evolucionados y cambios de temperatura extremos, son algunas de situaciones a las que el protagonista debe enfrentarse.




El Lorax
Una historia que con ironía nos traslada a una ciudad del  futuro donde ya no quedan plantas y por consiguiente debemos comprar nuestro oxígeno embotellado. Nos evidencian como esta nueva realidad fue debido a la ambición humana que acabó con la naturaleza pero también nos enseñan como podemos recuperarla.




Avatar




Wall-E

 


Jinete de Ballenas



Earthlings




La Carretera

martes, 16 de diciembre de 2014

Eco-Ladrillos


Cuando hablamos de ideas innovadoras para ayudar a proteger el medio ambiente, me gusta contarle a las personas sobre los Eco-ladrillos, pues no solo ayudan a disminuir la contaminación, sino que son una excelente solución para contribuir a la construcción sustentable de viviendas que pueden beneficiar a miles de personas que no tienen un lugar digno para vivir además de muchas otras ideas creativas para aprovechar esta alternativa verde.


Por Any Rueda
Los Eco-Ladrillos son envases de plástico, preferiblemente botellas grandes de gaseosa (por su tamaño y homogeneidad), que son llenados en su totalidad por elementos no reciclables y secos que normalmente terminan en la basura, tales como envolturas de dulces, paquetes de papas y similares, pequeños plásticos de difícil reciclaje, icopor recortado, papel aluminio, etc, lo cual minimiza en gran porcentaje la contaminación del suelo, el aire y el agua ya que quedan almacenados en la botella cumpliendo un papel indispensable. Es importante que no quede ningún espacio de aire dentro de la botella para que quede lo suficientemente firme y compacta y así pueda cumplir eficientemente con su función de ladrillo, para lo cual es necesario comprimir hacia el fondo con un palo largo o similar los elementos introducidos en ella.

En muchos países, esta original idea es cada vez más utilizada para diferentes construcciones, como casas, cercas, muebles, techos y otras; es el caso de la isla chilena Rapa Nui o Isla de Pascua, donde sus habitantes en un interesado esfuerzo por mantener la salud medio ambiental de la isla y con el patrocinio de una importante multinacional de bebidas gaseosas, construyeron una vivienda a la que llaman Eco-Hare que sirve ahora de oficina del Departamento de Aseo y Ornato de la municipalidad. Con esta iniciativa ayudan a mantener limpia la isla de los deshechos que arrojan en su mayoría algunos turistas que no son conscientes aun de cómo disfrutar un turismo responsable y además promueven la cultura de la recolección y la reutilización, entre los habitantes de la isla.


Eco-Hare Rapa Nui (Imagen tomada de cocacoladechile.cl)

Como ésta, existen ya muchas otras iniciativas con Eco-ladrillos que diferentes países y en diferentes rincones ya han adoptado para ayudar al Planeta.

Es fácil y divertido adoptar este habito en casa y aunque es necesario buscar por nuestra cuenta un lugar a donde llevar nuestros Eco-Ladrillos para su aprovechamiento, sigue siendo un excelente aporte en nuestra lucha por lograr la justicia ecológica!

viernes, 7 de noviembre de 2014

Envirobank, una solución muy original!


Existen cientos de campañas de sensibilización para diferentes tipos de población; campañas de sensibilización en derechos humanos, campañas de sensibilización por los derechos de los niños y las necesidades de las personas menos afortunadas, campañas de sensibilización en el cuidado y respeto por los animales, otras para combatir el hambre de tantas personas en países con dificultades, campañas de sensibilización para ayudar a personas con discapacidad o soldados heridos en guerra y para los que trabajamos en este campo, diversas campañas de sensibilización para proteger el Medio Ambiente, pero la verdad, es que somos seres humanos con defectos, cualidades, intereses y desintereses, no todos nos sensibilizamos con todo lo que pasa a nuestro alrededor y desafortunadamente no podemos negar que la forma más eficaz para ayudar es muchas veces el interés por conseguir algo a cambio. Vivimos en una sociedad donde rige un distorsionado trueque donde abundan preguntas como: “y si lo hago, que obtengo a cambio?”, lo afortunado de esta conducta es que FUNCIONA! Y cuando funciona se ven beneficiados muchos de estos seres que lo necesitan, ojala funcionara por voluntad y convicción pero esa no es la realidad en todos los casos, así que es ahí donde las estrategias de mercadeo sacan sus mejores armas para conseguir una respuesta positiva por parte de los consumidores y si esta estrategia de la que hablaremos fuera adoptada por los gobiernos de todos los países, los avances en materia de disminución de contaminación alrededor del mundo serian gigantescos.

En Australia en 2010, fue adoptada una innovadora y muy creativa solución de educación ambiental para sus habitantes. Se trata de ENVIROBANK, una máquina expendedora inversa que obsequia boletos, bonos, premios y algunas otras sorpresas a cambio de introducir envases de bebidas de material reciclable como latas de aluminio y botellas de plástico. En este proyecto todos ganan, pues trabajan de la mano con clientes que ven un incremento en su número de consumidores; por un lado, los centros comerciales atraen más visitantes, la imagen de los anunciantes que obsequian regalos tiene un lugar visible en la maquina y por otro lado, las compañías de bebidas tienen un reporte más certero sobre las estadísticas de reutilización de sus envases;  los consumidores a su vez ganan una recompensa, y el Planeta por supuesto es el más aliviado. 

Estos contenedores están ubicados a lo largo del país en eventos, universidades, colegios, centros comerciales y almacenes de cadena y su mercado sigue en crecimiento.

La maquina detecta con un lector de código de barras el elemento introducido para asegurarse de que sea un elemento adecuado por lo que es importante no deteriorar las etiquetas; los puntos se acumulan de acuerdo al peso y las personas deben registrarse en su página web para que a vuelta de correo reciban una tarjeta personal donde acumulen puntos que posteriormente puedan ser cambiados por los regalos en las maquinas expendedoras.

Esta idea se implementó hace muchos años en países como Estados Unidos y gran parte de Europa como Finlandia, Suecia, Dinamarca, Holanda, República Checa y Alemania (con su método Pfand), donde se devuelve dinero por el envase o como en el metro de Pekín donde la tarjeta de metro es cargada con algo de dinero. La innovación de Envirobank está en que la recompensa tiene mucha más variedad en cuanto a los beneficios que se obtienen, es la misma idea pero mejorada.

En Colombia se intentó implementar este método por una empresa llamada “Proyecto Mariposa”, donde se ubicó en programa piloto una máquina en un supermercado de cadena de la capital, que por cada envase regalaba 30 pesos de descuento por compras en ese supermercado…. A ver…. 30 pesos? Y que se supone que puede hacer una persona con 30 pesos? Evidentemente para una persona del común es preferible arrojar una botella de gaseosa a la caneca que tener que hacer un fila eterna en el supermercado por 30 pesos; el problema en este país es que nadie está dispuesto a arriesgar demasiado por una causa que en teoría no le produzca mayores beneficios (me refiero a supermercados y patrocinadores), seguramente si hubiesen ofrecido mejores incentivos, el resultado habría sido mejor; no estoy segura de qué pasó con ese proyecto pues no se encuentra mucha información al respecto pero dichas máquinas no las he visto aún en Colombia, ojala sigan adelante con el proyecto y se den grandes resultados.

Sería fantástico poder contar con esta idea en funcionamiento en toda Latinoamérica donde la cultura del reciclaje es aún muy pobre, nos urgen medidas inmediatas que ayuden a cambiar nuestra percepción acerca de la preocupante situación por la que está pasando el Planeta y por el que no hacemos lo suficiente, estamos en deuda y la Madre Naturaleza nos necesita.

Felicitaciones a los creadores y ejecutores de esta magnífica idea, una solución verde muy original!

miércoles, 15 de octubre de 2014

Turismo Responsable



Foto por Any Rueda

Viajar, pasear, explorar, husmear diferentes lugares, vivir maravillosas experiencias sumergidos en culturas ajenas; no hay un plan mejor para aprovechar nuestras vidas al máximo, estas vivencias nos dejan inolvidables recuerdos y fantásticas sensaciones, pero ¿qué consecuencias deja nuestro paso por estos lugares? ¿Es igual de positivo para estas tierras que nosotros las pisemos al igual que lo fue para nosotros? 

  Cada año millones de turistas se desplazan a millones de lugares para disfrutar de un merecido descanso pero con ello también dejan aportes significativos a la contaminación del lugar ya que el incremento en el consumo de bebidas, alimentos e implementos empacados parece ser inevitable. Se estima que diariamente un habitante de una ciudad promedio genera alrededor de 1 kilo de residuos y que este mismo habitante en calidad de turista puede incrementar esta cifra hasta 6 kilos diarios dependiendo de su destino y sus costumbres, por lo que la cantidad de lo que mal llamamos “basura” aumenta de manera alarmante diariamente en cada lugar que visitamos siendo los ecosistemas los principalmente afectados.

Foto por Any Rueda
  Al viajar lejos o pasear cerca no debemos pensar en el hoy más que en el mañana. Podemos disfrutar cada día de viaje siendo responsables con nuestro consumo y adoptar prácticas de vida acordes con las necesidades del Planeta. En todas partes podremos Reciclar, Reducir y Reutilizar. 

   El turismo responsable también hace referencia al buen trato que le demos a los habitantes anfitriones, recuerden que estamos en su territorio y hay que respetar su cultura.

  Viajemos más, disfrutemos más, vivamos más, seguro podemos aportar al turismo sin necesidad de destruir el Planeta de a poco, agradezcamos a cada destino por los maravillosos momentos allí vividos diciendo NO a la indiferencia con responsabilidad y respeto. Es posible.

jueves, 22 de agosto de 2013

Humano

"Man" es el título que le dio Steve Cutts a esta animación que crudamente resume la realidad que vive la naturaleza estando a nuestra merced y sin poder hacer mucho para defenderse y cuando digo "sin poder hacer mucho" es porque con la contaminación y las consecuencias del calentamiento global que son causados por nosotros y los cuales a su vez han desatado desastres naturales nuestra hermosa Madre Naturaleza ya ha empezado a cobrarnos un poco por tantos abusos.



domingo, 23 de junio de 2013

La Fuerza de la Naturaleza (Parte 2)


A TRAVÉS DE LOS CUATRO ELEMENTOS…

Fotos por Photogen.com excepto Aire por artur84

La teoría de los cuatro elementos surgió cerca del 450 A.C cuando algunos filósofos griegos buscaron entender el equilibrio del universo por medio de las fuerzas unidas del AGUA, TIERRA, AIRE Y FUEGO como estructura básica de la vida.

Los cuatro elementos se han asociado a diferentes simbologías y aplicaciones, como por ejemplo en las emociones que afectan al ser humano, en astrología para la interpretación de la carta astral o como representación del cuerpo humano según Galeno (médico griego); también han sido inspiración desde la literatura antigua y adoptados con una interpretación propia por diferentes culturas como en la tradición japonesa, en la filosofía china, por el hinduismo y el budismo, entre otras.

Se dice que el AGUA son las emociones y los sentimientos, en el cuerpo se representa con el sistema circulatorio, LA TIERRA es la seguridad, en el cuerpo es representada por el sistema óseo, EL AIRE es el pensamiento, el cual construye o destruye, en el cuerpo representado por el sistema respiratorio y EL FUEGO es la pasión y la creatividad, en el cuerpo representado por el sistema nervioso en general.

Más allá de las diferentes simbologías, lo cierto es que los cuatro estados de la materia representados por cuatro elementos rigen nuestra subsistencia como seres vivos; en la naturaleza:

EL AGUA, es el preciado líquido ya que es esencial para la subsistencia de cualquier forma conocida de vida, nuestro planeta está conformado en un 70% por AGUA y según estudios, se ha pronosticado que en el año 2025, su consumo per cápita se reducirá considerablemente debido a la escasez por desperdicio y sobrepoblación.

LA TIERRA, es el suelo donde caminamos, el soporte donde construimos viviendas y comercio, en el suelo están sembrados muchos de los alimentos que ingerimos o fuente de ellos y los árboles que nos protegen.  LA TIERRA nos mantiene firmes y equilibrados.

EL AIRE, está compuesto por una mezcla de gases, entre ellos el oxígeno, que constituyen la atmósfera, sin él sería imposible la vida, el ser humano podría vivir alrededor de un mes sin comida, algunos meses sin agua pero sin AIRE solo unos pocos minutos, además actúa como un escudo protector contra los rayos del sol. La contaminación alarmante a la que nos enfrentamos por nuestros propios actos está perjudicando la calidad del AIRE que respiramos y el AIRE puro está cada vez más lejos de nuestro alcance.

EL FUEGO, pudo ser creado finalmente por el ser humano después de ver como éste se producía por fenómenos naturales y tuvo la curiosidad de intentarlo. Su exitoso descubrimiento le sirvió para protegerse del frío, cocinar sus alimentos, iluminar sus noches y defenderse de ataques animales, descubrimiento que hoy en día es indispensable también para el funcionamiento de diversas fábricas y la elaboración de innumerables productos.

En quien un mapa se dibuja atento,
Pues el cuerpo es la Tierra,
El fuego, el alma que en el pecho encierra
La espuma el mar y el aire es el suspiro,
En cuya confusión un caos admiró,
Pues en el alma, espuma, cuerpo, aliento,
Monstruo es de Fuego, Tierra, Mar y Viento.

Fragmento de La vida es sueño,
Pedro Calderón de la Barca


I have heard
The cock, that is the trumpet to the morn,
Doth with his lofty and shrill-sounding throat
Awake the god of day, and at his warning,
Whether in Sea or Fire, in Earth or Air,
The extravagant and erring spirit hies
To his confine.

Fragmento de Hamlet,
William Shakespeare

martes, 11 de junio de 2013

La Fuerza de la Naturaleza (Parte 1)


A TRAVÉS DE LOS CINCO SENTIDOS…

Foto por Javier Castañeda

Dicen que cuando uno lo tiene todo, se olvida de valorarlo y agradecerlo…. Es verdad, la mayoría somos tan afortunados por poseer nuestros cinco sentidos que se nos olvida que hay personas que carecen de alguno de ellos, sin embargo, el poder de la naturaleza es tan inmenso que cualquier ser humano o animal puede disfrutar a plenitud con alguno o todos sus sentidos la sensación de bienestar que la naturaleza nos ofrece.




LA VISIÓN
La mejor parte de poder ver, es tener la fortuna de presenciar maravillosos paisajes  en todo su esplendor con colores y detalles, de cerca o de lejos y en innumerables parajes del Planeta. La naturaleza ejerce todo su poder cuando nos permite guardar en los archivos de nuestra memoria la magnificencia de su diversidad y cuando nos arranca sonrisas, risas y hasta carcajadas que alimentan el alma y nos alegran el corazón, aprovechar esos momentos a plenitud son fotografías que se alojarán en nuestro cerebro por siempre.

Beneficios para la salud:  Por una parte, el simple hecho de respirar aire puro mientras disfrutamos de un magnífico paisaje natural es de gran ayuda para nuestra salud puesto que el aire puro aumenta la oxigenación celular y elimina toxinas, la sangre transporta más oxigeno al cerebro lo que lo hace estar en mejores condiciones y adicionalmente purifica y nutre la sangre mejorando su circulación. Por otra parte, la fortuna de presenciar dichos paisajes cuando nos llenan de satisfacción nos trae gratos momentos de felicidad y la felicidad por lo general nos saca sonrisas.

Diferentes estudios han demostrado que reír libera endorfinas, que son neurotransmisores opioides, una especie de narcótico natural que activa el cerebro cuando experimentamos algún momento de satisfacción brindándonos una sensación de felicidad. Al reír se ejercita la zona del vientre favoreciendo la respiración y se ha comprobado que son más de 400 músculos de todo el cuerpo los que se ejercitan con esta acción. Los movimientos que se producen en el diafragma fortalecen los pulmones y el corazón…. ¡Hasta se queman calorías!
Reír es una función biológica necesaria para mantener el bienestar físico y mental.

Flujo sanguíneo de mejor calidad, fortalecimiento de nuestros músculos y lo mejor, hermosos recuerdos guardados para siempre que hacen feliz nuestro corazón... ¡excelente!

VEAN ESTO:



EL OÍDO
¿Alguna vez se han sentado en la playa a escuchar los sonidos del mar? ¿O tal vez se han sentado en lo alto de una montaña y han escuchado el sonido del viento cuando choca contra las rocas o mientras despereza las hojas de los árboles? El canto de los pájaros, la comunicación entre ballenas o delfines o la caída del agua en una cascada, todos son sonidos provenientes de la naturaleza que nos transmiten tranquilidad.

Beneficios para la salud: Escuchar activamente en silencio los sonidos de la naturaleza promueve la reflexión y la introspección de quien lo vive, clarifica las decisiones y reduce las tensiones, además ayuda a la concentración por ser definidos como sonidos neuro-estimulantes.

Las audio terapias con sonidos de la naturaleza buscan producir un efecto calmante que se prolongue durante un buen tiempo y disminuir considerablemente el estrés crónico que hoy en día es catalogado como una enfermedad que ataca tanto la salud física como la emocional y que puede ser causado por factores externos como inestabilidad económica, presión por el trabajo o estudio, frustraciones afectivas, etc.

ESCUCHEN ESTO MIENTRAS SIGUEN LEYENDO… 





EL TACTO
La piel es el órgano más grande del cuerpo y a través del tacto podemos experimentar diferentes sensaciones, ya que el cuerpo presenta terminaciones nerviosas localizadas en la piel que transportan dichas sensaciones al cerebro por medio de fibras nerviosas.  Existen terapias con lodo, arena, chocolate, algas y cremas elaboradas a partir de recursos naturales. ¿Han oído hablar de la energía que nos transmite abrazar un árbol o caminar descalzos por el césped? Se dice que esta comunicación directa con la Madre Naturaleza nos recarga de energía, fuerza, estabilidad, coherencia, solidez y equilibrio, además de darnos una sensación de bienestar y relajación.

En el Parque de los Pies Descalzos en Medellín, Colombia, existe un ritual en medio de jardines tipo zen donde invitan a las personas a que se unan a un recorrido con los pies descalzos a través de elementos como arena, pasto, piedras y agua buscando darles un momento de estimulo sensorial, relajación y de paso, una exfoliación natural.

Beneficios para la salud: El contacto con el agua tiene diversos beneficios, por ejemplo nadar estimula el desarrollo motriz del ser humano, fortalece el sistema cardio respiratorio aumentando la eficiencia en la oxigenación, ayuda al sistema inmunológico y aumenta el coeficiente intelectual en los bebés que lo practican dentro de los dos primeros años de vida. El baño en aguas termales aumenta la temperatura del cuerpo matando virus y eliminando toxinas, ayuda a la digestión y debido a la absorción de ciertos minerales, puede ser beneficiosa para curar lesiones en la piel.

La planta del pie tiene terminaciones nerviosas que están conectadas estructuralmente con todos los órganos y glándulas del cuerpo y el estimulo localizado en algún punto específico puede influir a modo reflejo sobre el órgano o glándula correspondiente, es por eso que unos minutos de caminar descalzos sobre diferentes superficies siempre vienen bien.

EL OLFATO
Y hablando de terapias de relajación, también existen terapias a partir de olores que nos regala la naturaleza para liberar el estrés… terapias con chocolate, lavanda y otras esencias florales, sin embargo, los mejores olores están directamente en la fuente de extracción, por ejemplo el olor a eucalipto en los bosques, a café en los cafetales o a agua salada en el mar….. el olor a aire puro en el campo ¡es lo mejor! Indiscutiblemente, también encontramos bienestar. En tiempos pasados, el olfato era una herramienta indispensable de reconocimiento y subsistencia.

Beneficios para la salud: En la corteza cerebral están radicadas las funciones del intelecto y cuando el efecto del aroma alcanza esta parte del cerebro se puede pensar con mayor claridad como sucede con la menta. La respiración profunda (mejor si es de aire puro) aumenta la capacidad pulmonar y oxigena adecuadamente los pulmones. Disminución del estrés y sensación de bienestar cuando los olores son agradables para cada persona.

EL GUSTO
Todo lo que comemos proviene de fuentes naturales… frutas, vegetales, tubérculos, semillas, cereales y proteínas animales nos alimentan todos los días y podría asegurar que uno de los más grandes placeres que podemos experimentar en la vida es el de disfrutar la comida que más nos gusta, la buena alimentación es la que mantiene nuestro cuerpo y mente sanos y ésta nos la provee la Madre Naturaleza.

Beneficios para la salud: Disfrutar de una buena comida no solo nos mantiene vivos y si es balanceada saludables, sino que al poder gozar de un momento de placer al comer, nos sentimos felices, olvidamos nuestros problemas, reducimos el estrés y adoptamos una actitud más positiva.

“Percibir la naturaleza a través de los sentidos de una manera más intensa puede generar un cambio en nuestra manera habitual de verla y el bienestar interno que esto nos producirá, se reflejará en una mejor salud física, mental y espiritual.”