miércoles, 25 de enero de 2012

Aurora Boreal

¿Alguno de ustedes ha tenido el increíble placer de presenciar  alguna Aurora Boreal?  



Hablemos de ello. Primero me permito sacar la definición de wikipedia para que entremos en contexto:
La aurora polar es un fenómeno en forma de brillo o luminiscencia que aparece en el cielo nocturno, usualmente en zonas polares, aunque puede aparecer en otras partes del mundo por cortos períodos de tiempo. En el hemisferio norte se conoce como aurora boreal, y en el hemisferio sur como aurora austral, cuyo nombre proviene de Aurora, la diosa romana del amanecer, y de la palabra griega Bóreas, que significa norte.
Este fenómeno ocurre cuando partículas cargadas (protones y electrones)  son guiadas por el campo magnético de la Tierra e inciden en la atmósfera cerca de los polos. Cuando esas partículas chocan con los átomos y moléculas de oxígeno y nitrógeno, que constituyen los componentes más abundantes del aire, parte de la energía de la colisión excita esos átomos a niveles de energía tales que cuando se des- excitan devuelven esa energía en forma de luz visible de varios colores.
Osea que es un evento espectacular pero peligroso, ya que está provocado básicamente por cargas eléctricas que vienen desde el sol y que al chocar con el aire de los helados polos hacen que los átomos que lo componen, de algún modo devuelvan la energía en un espectáculo de luz natural e indescriptible.

Foto por Well_Lucio
Digo peligroso porque resulta que ahora debido al cambio climático, se están incrementando las tormentas solares y con ello, la probabilidad de sobrecargas de electricidad de dimensiones inimaginables que pueden fácilmente provocar interferencias en las señales de radio, televisión y telefonía. Podría colapsar el sistema de comunicaciones de todo el Planeta.
Se supone que la Aurora Boreal se da principalmente en los polos debido a sus bajas temperaturas y los países cercanos donde se puede disfrutar son Islandia, Alaska, Canadá, Groenlandia, Noruega y la provincia de Laponia (región norte de Finlandia), todos son países con temperaturas muy bajas que tienen parte de su territorio en el círculo polar ártico.
Pues bien, como les parece que esta semana hubo dos fenómenos anormales; primero, la Aurora Boreal iluminó los cielos de Escocia, el norte de Inglaterra y partes de Irlanda. Dicen que ésta a veces se divisa en el norte de Escocia pero que la inusual actividad solar que se produjo  esta semana significa que también ha sido visible en el nordeste de Inglaterra e Irlanda, algo muuuy raro. Sin embargo, el físico Doug Biesecker del Centro de Predicciones Espaciales de Boulder, Colorado, asegura que la luminosidad de la Aurora Boreal del lunes se debió probablemente a variaciones en el trasfondo normal de los vientos solares y no a la tormenta solar que estalló el domingo.
El segundo, es precisamente la inusual actividad solar que algunos relacionan con lo de la Aurora, pues el Sol está bombardeando la Tierra con radiación proveniente de la erupción solar más grande en los últimos seis años y se anticipa que el proceso continuará hasta mediados de semana.

Reflexión
Fenómenos muy extraños están sucediendo alrededor del Planeta…. inundaciones, derretimiento de los hielos, la aurora boreal en lugares inesperados, nieve donde nunca había nevado, ausencia de nieve donde siempre nevaba y árboles que florecen fuera de temporada. Todo el ciclo natural de la naturaleza está fuera de control porque el cambio climático la tiene confundida.
Tomemos conciencia de lo que pasa más allá de la esfera de cristal en la que vivimos. La problemática está en todos los rincones del Planeta. Amémoslo mientras todavía nos brinda sus maravillosas cualidades solo pidiendo a gritos protección.

miércoles, 18 de enero de 2012

Importancia del océano


Foto por Diego Mejias
Fue difícil decidir por dónde empezar, el tema del océano es tan extenso como su misma superficie.
A quien no le gusta mirar el mar? Solo el plan de sentarse a contemplarlo ya es fascinante. Un raizal sanandresano con suficientes años de edad como para contar cientos de historias me dijo un día en su hostal en las playas de San Luis: “Al mar no hay que temerle sino tenerle respeto”.
Respeto…… esa es una palabra sumamente importante en nuestra lucha por el planeta.
La Tierra está cubierta de agua en un 70% y solo el 30% es tierra firme. Ese 70% de agua, se divide en mares y agua dulce y la mayoría del agua dulce está congelada en los polos.
En el mundo se dispone aproximadamente de 9.000 metros cúbicos de agua por persona para uso personal al año, según estimaciones del año 1989 y estudios han pronosticado que en el año 2025, esta cifra se reducirá a solo 5.100 al sumarse 2.000 millones de habitantes más a nuestra querida casa.
Así que vamos por partes….  En este capítulo veremos tres problemáticas muy importantes que debemos conocer.
1. Importancia del agua y contaminación
2. Sobre pesca
3. Corales en extinción
++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++
1. Importancia del agua y contaminación
Foto por think4photop
 Como mencioné anteriormente, nuestro hermoso,  adorado y sub-valorado PLANETA TIERRA, está cubierto de agua en un 70% y todita es indispensable para miles de especies incluyendo la nuestra.
El agua de la Tierra no solo es hábitat de miles de especies marinas, sino que es indispensable para la supervivencia del ser humano y las demás especies animales terrestres, de hecho, es tan importante que a partir del agua del mar surgió la primera célula. La célula madre que dio origen a todos los seres vivos que hoy habitamos en la Tierra.
El Medio Marino es el ecosistema más importante de la tierra, que recibe de él su nombre de Planeta Azul.  Sin él las noches serían polares, los días un horno y la vida imposible. Es un elemento vital que asegura la conservación de nuestro medio en unos límites tolerables para la vida.

Ahora bien, la contaminación del agua representa un problema existencial en el mundo, ya que se trata de una de las principales fuentes de vida del planeta y puede acarrear graves problemas como: la desaparición de la vida marina, peligro para la salud humana, la destrucción de los ecosistemas debido a la toxicidad de los desechos industriales, las filtraciones de basuras desde los ríos y las arrojadas deliberadamente al mar,  los provocados por accidentes de barcos petrolíferos y demás embarcaciones que pueden derramar combustible.


2. Sobrepesca

La sobrepesca como su nombre lo indica, es la pesca excesiva e indiscriminada. No todo el consumo de pescado viene de fuentes permitidas. La sobrepesca de especies pequeñas de peces está causando su extinción y esta a su vez, está causando un impacto en la cadena alimenticia pues para los depredadores de dichos peces escasea el alimento.
Un equipo de científicos revisó cinco ecosistemas de todo el mundo y descubrió que pescar anchoas, sardinas, arenques y macarelas, incluso a niveles sostenibles, tiene impactos en mamíferos marinos, aves marinas, tiburones y peces más grandes comercialmente importantes.
Se puede pescar pero hay que conservar. La pesca irresponsable está causando problemas irreversibles en los ecosistemas marinos.
En muchos lugares permitidos para la pesca alrededor del mundo, se tienen dispuestos horarios para ésta práctica, con el fin de no exceder los límites en cuanto a la cantidad de pescado.
Un estudio de la Fundación David Suzuki, publicó en orden de sostenibilidad, los atunes en conserva  con su respectivo porcentaje de calidad, con el fin de que los ciudadanos puedan elegir  los productos que cumplan con todos los requisitos. La compra responsable de los pescados y mariscos, es otro factor que puede ayudar a disminuir la sobrepesca.
3. Los corales en peligro de extinción


Foto por FrecklesPhotos
Los corales son el equivalente oceánico a las selvas amazónicas en la superficie, ya que es allí donde se concentra la más grande diversidad de animales marinos. El último informe que publicó la revista Science pone de manifiesto que una tercera parte de los arrecifes coralinos están en peligro de extinción.
Si los corales mueren, con ellos mueren también todos los animales y plantas que dependen de ellos para su alimento y protección,  y si estos animales mueren, se abre otro desastre ecológico al desatarse un colapso en ecosistemas enteros; afirmó Kent Carpenter , director de Global Marine Species Assessment, una organización para el asesoramiento de especies marinas.
Los arrecifes coralinos son muy sensibles a los cambios de temperatura y pueden enfermarse fácilmente y si a esto le sumamos la contaminación provocada por el ser humano, no tendremos corales por mucho tiempo.
Los corales son importantes no sólo como barreras de protección frente a catástrofes como los maremotos para las poblaciones costeras, sino como recurso alimenticio, pues concentran una gran cantidad de especies para la pesca de las que viven muchas personas.
Reflexión
Dicen que la degradación de los océanos es aún más preocupante que el cambio climático, pero es en gran parte el cambio climático el que está provocando la inestabilidad en las aguas gracias a sus repentinos cambios de temperatura.
Una cosa conlleva a la otra y aun cuando muchos no vivimos en zonas costeras, si somos responsables del cambio climático. Tal vez estemos justo a tiempo de ayudar a salvar tanto las especies marinas como la naturaleza que tenemos cerca.




jueves, 15 de diciembre de 2011

5R - Reciclar, Reducir, Reutilizar, Reforestar, Respetar

Qué es Reciclar y cómo hacerlo?

Foto por Kongsky
Aunque Reciclar como definición, es someter un producto ya utilizado a un tratamiento para obtener un nuevo producto, el término se ha vuelto tan general, que podríamos decir que el proceso de Reciclaje empieza desde el momento en que aprendemos a separar los desechos para darles el destino apropiado según sea el caso.
En algunos países como Alemania, la cultura del Reciclaje existe desde hace muchísimos años, tantos, que a nosotros ni se nos pasaba por la mente que pudiéramos estar perjudicando el Planeta. Los alemanes, prácticamente, no tienen basura que botar, pues cada desecho tiene un uso específico.  En las calles, existen canecas enormes diferenciadas por colores para que la gente deposite en cada una lo que corresponde; esto, en cuanto a vidrio, papel, cartón, etc, porque con los desechos orgánicos, se realiza un proceso llamado “compostaje” que ya explicaré mas delante de qué se trata. Ese procedimiento se hace en el patio de las casas, claro, de quienes tienen casa.
Cómo Reciclar?
Lo primero, es introducirnos el “chip” del Reciclaje, que ya el hecho de hacerlo se vuelva tan mecánico, como cocinar o lavar los platos. Debemos saber qué podemos Reciclar… casi todo. Pero es indispensable saber, que los materiales que reciclamos deben estar limpios y secos para que el proceso de transformación, tenga éxito.
*Vidrio: El vidrio se somete a un proceso de fundición para sacar nuevos productos o de limpieza “extrema” para reutilizar los envases. El proceso pasa por varias fases, el vidrio se separa por colores y tamaños, luego pasa por extracción de impurezas y limpieza de todo lo ajeno, como calcomanías, papeles, etc.
Debemos saber que el Reciclaje del vidrio no solo sirve para esto. El vidrio usado, reduce considerablemente la energía utilizada para su fabricación, entre otros cuantos beneficios.
Tip: Es importante, lavar los envases y secarlos antes de depositarlos en la bolsa del Reciclaje. No es necesario realizar un lavado exhaustivo con esponja y jabón, con una “juagadita” basta. Procure no introducir elementos dentro de las botellas. (Colillas, papeles, chicles, etc)
*Papel y Cartón: Sabían que la industria del papel consume alrededor de cuatro mil millones de árboles al año? Esto por supuesto hace que los bosques vayan desapareciendo; si los bosques desaparecen, no habrá quién capture el CO2 y al aumentarse la emisión de CO2, aumentan los problemas causados por el efecto invernadero.
**Efecto Invernadero: El EFECTO INVERNADERO es un proceso mediante el cual, algunos gases que hacen parte de la atmósfera evitan que el calor del sol que ha entrado a través de ella vuelva a salir al espacio, este proceso mantiene la temperatura de la Tierra apta para que podamos vivir, de lo contrario moriríamos congelados.... como en un invernadero!
La parte negativa es que los gases nocivos o en algunas partes llamados GASES EFECTO INVERNADERO, en exceso sumados a otros contaminantes producidos por nosotros, son los que están adelgazando la capa de ozono, osea, estamos quedando desprotegidos contra el calor del sol y nuestro Planeta se está achicharrando.  
Los árboles capturan CO2 (gas dañino) y liberan O2 que es el oxigeno que respiramos. Además, son indispensables para la supervivencia de centenas de animales y fuentes de extracción para la elaboración de medicamentos para diferentes enfermedades entre las que están, el cáncer y el Sida.
La edición canadiense de Harry Potter y la Orden del Fénix, que tuvo un tiraje de casi un millón de copias, fue la primera en el mundo en utilizar 100% papel Reciclado. De esta manera, se evitó que se derribaran 39.320 árboles, se ahorraran 63.435.801 litros de agua y la electricidad consumida por un hogar durante 262 años.
Usted puede Reciclar todo el papel y cartón limpios que ya no necesite. Periódicos, hojas de cuaderno, hojas impresas inservibles, revistas, cajas de cartón, cartones de cereal, de huevos, de cervezas, de cremas dentales, de todo lo que traiga empacado algún producto que usted compre, incluso las cajas de leche, jugos y vasos de cartón que hayan contenido café u otra bebida; éstos últimos, debe juagarlos también y dejarlos secar, antes de depositarlos en la bolsa de Reciclaje. El papel puede llegar a reciclarse hasta siete veces.
Tip: Doble el cartón, de tal manera que no le haga tanto espacio. Las cajas de pizza, cuando están engrasadas, no sirven para el proceso de reciclaje, sin embargo, puede recortar las partes limpias y sumarlas al resto de papel y cartón que va a Reciclar.
*Plástico: El problema del plástico, es que es uno de los materiales más contaminantes del medio ambiente, por su difícil autodestrucción. El plástico puede durar en el suelo hasta 1.000 millones de años. Debe haber miles de botellas de plástico por ahí desde antes de que todos naciéramos. Dependiendo de su densidad, unos objetos duran más que otros en desintegrarse, pero todos siguen siendo altamente contaminantes.
Recicle todas las botellas de bebidas (mejor aún si las juaga antes de depositarlas en la bolsa de Reciclaje), todos los empaques de plástico que contengan sus productos; use una y otra vez las mismas bolsas de plástico para hacer sus compras. Aprovéchelas para guardar carnes y frutas en el congelador y una vez consuma estos alimentos, lave las bolsas y úselas de nuevo.
Compre algunas bolsas de tela en los supermercados y almacenes de cadena que ya las están vendiendo y llévelas cada vez que vaya de compras, así disminuirá sustancialmente, el uso y desperdicio de bolsas de plástico. En muchos países está mal visto, no llevar las bolsas de tela al supermercado y permitir que sea empacado en las bolsas de plástico.
Las bolsas no solo son contaminantes sino las responsables de la muerte de muchos animales marinos, ya que éstas llegan al océano y quedan atascadas o simplemente viajan por el agua o con el viento. Muchos animales como las tortugas, aves y peces las tragan y mueren por asfixia.
Si bien, algunos plásticos se funden para crear nuevos productos, es un material de difícil transformación. Es preferible elegir comprar vidrio o cartón.
Tip: En vez de comprar varias presentaciones individuales de líquido, compre una sola botella o caja de litro o de más capacidad. En vez de comprar muchas botellas de agua, tome agua de la llave si es apta para consumo en su ciudad o si lo prefiere, mantenga agua hervida en la nevera o prefiera el botellón de agua que puede siempre que se acabe, intercambiarlo por otro con el camión donde lo compra. Envase agua en un termo de su preferencia  para llevar a la calle.
Los paquetes de papas, chitos, platanitos y demás “chucherías” de este estilo, así como envolturas de colombinas o chicles, puede introducirlos en botellas de plástico hasta que éstas queden sin ningún espacio de aire; éstas botellas pueden ser utilizadas en la construcción de casas o edificios, allí quedarán almacenadas sin mayor peligro para el medio ambiente.
Las bolsas de leche o yogurt, debe recortarlas en la parte de arriba para poder lavarlas. Una vez estén secas, deposítelas en la bolsa de reciclaje. Las bolsas de larga vida sirven en los víveros para sembrar plantas.
*Metal: El metal puede tardar 500 años en desintegrarse, sin embargo, a diferencia de otros materiales reciclados, éste puede ser aprovechado de manera indefinida, se aprovecha el 100% del material y gracias a ello, se ahorra el 95% de la energía.
Los metales se pasan por unos imanes gigantes que separan los materiales de que están hechos y se fabrican nuevas latas.
Usted puede reciclar latas de conservas, atún, sardinas, cerveza, gaseosa, tapas de metal, papel de aluminio, alambre, cacerolas, etc…
Tip: Al igual que otros envases, éstas latas deben ser juagadas antes de depositarlas en la bolsa de Reciclaje. En el caso de latas de atún, es mucho mejor, lavarlas con agua y jabón para quitar la grasa. Aplaste las latas de aluminio para ocupar menos espacio en la bolsa.


*Compostaje: Se entiende por compostaje la descomposición controlada de materiales orgánicos (hojas, verduras, frutas, etc.) que dan como resultado un producto totalmente orgánico aprovechable por el suelo y por las plantas.


Este abono mejora la estructura del suelo, aporta nutrientes de una forma equilibrada y a la vez ahorra dinero en fertilizantes químicos y reciclamos dichos residuos.
Las personas con casas que cuentan con patio, pueden hacer este proceso más fácilmente, aunque algunas personas lo hacen en sus apartamentos, así no queda prácticamente nada que mandar al basurero municipal. Este procedimiento se debe hacer con todas las normas del caso para que sea efectivo.
Pero volviendo al Reciclaje
Ojo! Es muy importante que no mezcle las bolsas de reciclaje con las de desechos orgánicos, pues el camión de la basura no está autorizado para separarlas. Ellos se llevan todo y de nada sirvió todo el esfuerzo.

Averigüe, cuando pasan los recicladores, marque las bolsas, pregunte por el camión de reciclaje o véndalo en los locales que funcionan para esto, además de reciclar puede ganar algo de dinero a cambio. Algunos edificios están organizados para separar esto, pero desafortunadamente, la mayoría no lo están. Proponga a su comunidad hacer algo al respecto ¿Sabía que por la separación de basuras y por la presentación de residuos sólidos existe una resolución que establece la posibilidad de acceder a la opción tarifaría para multiusuarios, en la cual se paga una tarifa proporcional al peso y volumen de los residuos sólidos producidos y no por una tarifa establecida por estratos, como  tradicionalmente se viene realizando en el recibo de agua?
Hay algunos materiales que no son ni Reciclables, ni Reutilizables, ni biodegradables, por esto son los más peligrosos para el medio ambiente. Entre ellos, quiero destacar, las pilas comunes y el icopor.  
Al parecer, el reciclaje del icopor es muy costoso y por su volumen, nadie lo quiere recoger; encontré en una página de internet, una fundación que dice ser la única en recolectar y recuperar el icopor. Este es un material que debe ser triturado en primer lugar. Yo les propongo que si tienen en su casa elementos de icopor como son las bandejas de carne por ejemplo, las corten en pedazos pequeños y las introduzcan en esas botellas donde alojamos los paquetes de papas y demás; así el icopor quedará encerrado en botellas que irán a ser parte de las construcciones que mencionamos. De cualquier forma, lo mejor es decir NO al odioso icopor.
Lo mismo se debe hacer con las pilas comunes; primero se deben sellar sus extremos con un pedazo de cinta para evitar el derramamiento de su contenido tóxico, luego se pueden almacenar en un frasco de vidrio hasta que se llene y posteriormente, hacerlo llegar a un lugar adecuado para su manejo o para la construcción de bloques de cemento donde el frasco queda encerrado en su interior y así esas pilas quedarán alejadas de cualquier peligro que puedan causar.
Reflexión
Todo este proceso de Reciclaje, puede sonar un tanto aburridor, sobre todo cuando estamos acostumbrados a un solo paso: botar lo que no sirve en la caneca. Pero como dije al principio, es un hábito que una vez se tenga claro, se volverá mecánico como realizar cualquier tarea de la casa. Es aquí, donde usted, ser humano con conciencia, debe tomar este tema como personal, tan importante como cualquier otra cosa en su vida y por supuesto, debe hacer un sacrificio como parte de pago a la Madre Naturaleza por todo lo que nos ha dado.
Quiere que sus hijos, nietos y biznietos, puedan disfrutar del aire puro y los paisajes hermosos que usted disfrutó en su niñez? Pues hay que hacer algo ya, es importante que le inculque a esos pequeños, la importancia de conservar el Planeta para un futuro medianamente feliz.
Es usted de los que todavía se pregunta el por qué de tantas lluvias e inundaciones? Pues aquí tiene la respuesta. La contaminación es la madre de todos nuestros males climáticos. La botadera de basuras al piso, es la que ha taponado las alcantarillas, la tala de árboles permite que las lluvias caigan fuerte y directamente al piso, sin pasar por un proceso donde las hojas amortiguan esta caída y las corrientes no se hacen tan fuertes. Tirar basuras al mar, la comodidad de ir en el carro hasta el supermercado de la esquina o en muchos casos, la equivocada necesidad de comprar otro carro para pico y placa, son algunos de los actos humanos que están haciendo que el Planeta se queje a gritos por medio de los cambios repentinos de clima que se traducen en inundaciones, incendios forestales y el triste derretimiento de los hielos en los polos.
¡SÍ A LA CONCIENCIA, NO A LA INDIFERENCIA!

Qué es Reducir y cómo hacerlo?
Reducir es mucho más simple. Solo trate de no comprar cosas que no necesita, como dije antes, en vez de comprar 6 vasos de yogurt, compre una botella grande, no traiga tantas bolsas de la tienda o mejor no traiga; compre las bolsas de tela. No pida en la tienda una bolsa por uno o dos artículos, puede llevarlos en la mano si no tiene bolsa consigo. Reduzca!

Qué es Reutilizar y cómo hacerlo?
Reutilizar es guardar y volver a utilizar. Muchos recipientes de plástico pueden servir en su casa para guardar cosas, como alimentos o hilos o botones o juguetes de los niños; sea creativo e invéntese algo para reutilizar los recipientes. Las bolsas donde vienen las arepas quedan limpias, utilícelas para separar la carne por ejemplo. Las latas grandes de leche en polvo, puede decorarlas y utilizarlas para guardar cosas también. Las bolsas de plástico pueden servir una y otra vez. Cargue un par en su cartera dobladas, por si acaso. Reutilice!

Qué es Reforestar y cómo hacerlo?
Reforestar es sembrar árboles. Usted puede asesorarse acerca de dónde puede ir a sembrar o si lo prefiere, hay organizaciones que se encargan de eso, usted solo paga por las semillas y su cuidado y ellos se encargan del resto. Si quiere adoptar un árbol, pregúnteme y yo con mucho gusto le ayudo. Sabía que comprar árboles, es un aporte que le permite exención tributaria por concepto de Inversión Ambiental?  

Qué es Respetar y cómo hacerlo?
Humm, qué es Respetar y cómo hacerlo? A ver…. El problema más grande que tiene nuestro país, es el egoísmo de las personas, a nadie le importa lo que le pase a los demás… un ex novio me dijo una vez algo que nunca voy a olvidar y que me dejó de una sola pieza: “y por qué voy a pensar en los demás, luego quien piensa en mí?” :O Desafortunadamente él no es el único que piensa así. Si atracan a alguien en la calle frente a muchos, nadie se mete; si hay un animal enfermo en la calle, a nadie le importa. Si están talando todos los árboles de la cuadra, a nadie se le ocurre siquiera preguntar si tienen permiso para hacerlo, por el contrario, es la gente quien llama a alguien a que corte los árboles porque le están tapando la visibilidad desde su ventana. Hablo de manera generalizada, apostando a que es la realidad de la mayoría porque debo decir que sí hay gente que se preocupa por todos estos casos. A estas personas, GRACIAS!
Miren, el respeto no debe ser limitado. Debemos respetarnos entre todos como sociedad pero más importante es respetar la naturaleza. Respetar y admirar las plantas y los animales, ya que ellos no pueden defenderse de nuestras atrocidades. No es posible que haya tantos seres humanos que paguen para ir a ver espectáculos deprimentes para ver sufrir nuestros hermanos animales, que son tan inquilinos de este Planeta como nosotros y que encima se diviertan viéndolo, aplaudiendo mientras un toro se desangra en la arena a manos de un tarado ser humano que no Respeta.
Nunca es tarde para cambiar de mentalidad. Yo creo que una cosa es no saber que todo esto está pasando y otra cosa bien distinta es sí saberlo pero no querer hacer nada al respecto.

martes, 13 de diciembre de 2011

Introducción

Alguna vez se ha puesto a pensar en que todos vivimos en alquiler???  Si, lo sé, muchos de ustedes tienen apartamento o casa propia, un inmueble que les costó algunos millones y seguramente más de la mitad de ustedes como propietarios, aún tienen una deuda muy grande con alguna entidad que les prestó para hacer posible el sueño de tener vivienda propia. La minoría por el contrario, ya saldó su deuda o los más afortunados, nunca la tuvieron pues pudieron comprar de contado lo que a muchos les costaría tres o cuatro veces más.
Pero…. este texto va mucho más allá de 40, 100 o 200 metros de área construida; les hablo del lugar donde sin querer llegamos a vivir pero que nadie compró, de un lugar que nadie pidió pero nos prestaron para vivir, les hablo de 510.072.000 km2 de superficie, les hablo de LA TIERRA.
De todos los seres vivientes, los humanos somos los únicos con conciencia, los únicos disque inteligentes, inteligentes pero desagradecidos, pues como bien lo dice el viejo y conocido dicho popular, “estamos pateando la lonchera”. Durante años hemos estado mordiendo la mano de quien nos da de comer, la naturaleza. Ella es quien nos ofrece alimento, ropa, resguardo, mejor dicho, casa, carro y beca pero nuestro pago por ese alquiler y por tantas cosas magníficas que nos da, es talar, desperdiciar, acabar, consumir en exceso, desechar, en una sola palabra….contaminar.
La contaminación crece todos los días en cantidades exuberantes y la verdad en mi humilde opinión, ya no hay nada que la detenga pero sí podemos hacer mucho por alargar la vida de nuestra gigantesca casa prestada.
No es necesario que usted, ciudadano del común con ocupaciones y preocupaciones salga a la calle con letreros o se busque una capa de superhéroe para salvar el planeta desde el aire.
Este Blog es para decirle que haga lo suyo, su parte, no es más. Usted desde su casa y con la conciencia que tiene por ser un humano, puede ayudar a salvar el planeta. Primero, dígale NO a la indiferencia, preocúpese un poco y tome acciones, eso será suficiente. No se fije si el otro no lo hace, hágalo usted, se sentirá mucho mejor cuando entienda que con su grano de arena estará restándole toneladas de materiales a los basureros que por no ser biodegradables, estarán allí durante millones de años aportando a la destrucción total y si no sabe cómo hacerlo, échele una miradita de vez en cuando a este Blog que no pretende ser más que una ayuda que sirva para tomar el buen camino hacia la JUSTICIA ECOLÓGICA.